- Percy Williams Bridgman
- (nacido el 21 de abril de 1881 en Cambridge, Massachusetts, fallecido el 20 de agosto de 1961) Físico americano, ganador del premio Nobel de física en 1946 por su trabajo sobre la física de altas presiones. Bridgman entró a la universidad de Harvard en el año 1900, estudiando física, y a partir de 1910 comenzó la enseñanza en la misma universidad, ejerciendo como profesor a partir de 1919. En 1905, él había comenzado a emprender la investigación con respecto a ciertos fenómenos bajo la influencia de presión. sin embargo, debido a un malfuncionamiento de la maquinaria, él debió modificar su aparato de presión, y el resultado fue que había inventado un nuevo tipo de maquina, la cual le permitiría crear presiones y sobre 100.000 kg/cm². Esto acarreó una mejora enorme respecto a la instrumentación anterior, en la cual las presiones podían alcanzar solamente hasta 3000 kg/cm². Él desarrolló el sello de Bridgman. Con este aparato nuevo investigó el efecto de la presión sobre la resistencia eléctrica, y las condiciones sólidas y flúidas bajo presión. Bridgman se conoce también por sus estudios de la conducción eléctrica en metales y las características de cristales y por sus escrituras en la filosofía de la ciencia moderna. También fue uno de los 11 signatarios al manifiesto de Russell-Einstein.
Enciclopedia Universal. 2012.